LAS RUTINAS Y AUTONIMIA DEL NIÑ@

 Los adultos organizamos nuestra vida realizando una secuencia de acciones similares diariamente. Disponemos de recursos para situarnos en el tiempo y en el espacio, como el reloj, que nos ayudan a adaptar nuestras acciones en cada momento.

El niño de uno a dos años aun no comprende el concepto de tiempo y está aprendiendo a situarse en el espacio. No comprende en que momento del día se encuentra ni la actividad que corresponde realizar. Por eso, desea hacer lo que más placer o beneficio le proporciona y repite las acciones que puede recordar con facilidad. Para que el niño adquiera confianza en sus acciones, conviene establecer rutinas para las actividades cotidianas. Repetir las mismas acciones, los mismos rituales todos los días le ayuda a recordar, a anticiparse y a actuar con confianza porque sabe lo que va a pasar a continuación.

Crear una rutina de lectura al día, contarles una historia antes de ir a dormir o al empezar el día

Las rutinas sirven al niño para interiorizar el orden en su forma de vida. Cuando el pequeño interioriza una rutina, la realiza sin esfuerzo y es poco probable que estalle en una rabieta. No esta demás que los adultos le anunciemos lo que vamos a hacer para que el niño aprenda también el nombre de la acción o situación. Cuando el niño es capaz de nombrar algo, se apropia un poco más de aquello que nombra, sea un objeto, una persona, una acción o una situación.

REPETIR, Y REPETIR

Para establecer rutinas, conviene repetir de forma sistemática y con un orden establecido, las actividades diarias. Por ejemplo, al despertar: levantarse, realizar el aseo corporal, vestirse, desayunar, coger la mochila (que siempre debe estar en el mismo lugar) y salir de casa.

El niño tampoco comprende lo que significa tener prisa o lo que suponen las obligaciones. Por eso, cuando nos ponemos nerviosos porque, por ejemplo, queremos vestirse rápido, se desconcierta y normalmente, en vez de colaboración obtenemos negativas. Lo adecuado es establecer la rutina de vestirle o desvestirle siguiendo el mismo orden, nombrando la prenda que le ponemos, pidiéndole que le movilice la parte del cuerpo correspondiente, dejando que el solo se quite algunas prendas sencillas o que se las ponga, etc.

Conviene organizar las rutinas respetando el ritmo del niño y las circunstancias de la familia.

ACTIVIDAD:

Querida familia coméntanos que les parece este artículo.

About Author

Related posts

PAREJAS DE NÚMEROS

Happy Kids te informa…………….                           27 – NOVIEMBRE – 2020 L@s niñ@s mas pequeñ@s disfrutan confeccionando su propio juego de parejas con elementos que encuentran en su entorno. Una buena idea

Read More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *