HAPPY KIDS TE INFORMA……………
Los niños en edad preescolar entre los 5 y 6 años se caracterizan generalmente por ser individuos muy activos, tanto física como intelectualmente Y se encuentran en una etapa de gran absorción de conocimientos, en la que el avance en su capacidad de comunicación es clave.
Por otra parte, durante estos años, los niños pasan por una etapa en la que su interés por los nuevos alimentos se ve aumentando el rechazo a incorporar estos alimentos a su dieta e incluso, pudiendo rechazar algunos que estaban previamente establecidos.
A esta edad, el niño debe tener suficiente autonomía como para comer solo, manejando los cubiertos con destreza, ya que su desarrollo psicomotor
así lo permite. Sin embargo, lo más importante es que la comida sea un momento familiar en el que los padres puedan dar ejemplo y permitir a sus hijos observar e imitar tanto sus movimientos de masticación como la utilización de los cubiertos, sin olvidar de que el ejemplo de los padres es clave para la aceptación de nuevos alimentos.
EL DESAYUNO
El desayuno es imprescindible, y deben evitarse tanto las galletas como los cereales azucarados, así como el tradicional cacao soluble. Estos alimentos contienen cantidades excesivas de azúcares sencillos y deben sustituirse por otras versiones más naturales.
Los lácteos son primordiales y deben tomarse al menos dos raciones diarias. Debido a su aporte de micronutrientes necesarios para el crecimiento, es imprescindible que incluyamos los lácteos (u otros alimentos ricos en calcio y vitamina D) en la dieta del niño.
La comida y la cena no tienen que consistir en tres platos, sino más bien en porciones variadas de diferentes alimentos para conseguir aportar la variedad nutritiva necesaria. Además, deben escogerse alimentos con alta densidad de nutrientes ya que a estas edades todavía los niños comen pequeñas cantidades.
Para asegurar un consumo de fruta aceptable, es mejor ofrecerla entre las comidas principales y no como postre, y preferiblemente en porciones enteras en lugar de exprimida.
Cuidar la preparación de los alimentos: higiene, textura y características organolépticas; color, olor Y sabor , Ya que plato bien elaborado estimula las ganas de comer y despierta el interés del niño.
ACTIVIDAD;
ESTIMADA FAMILIA QUE LES PARECIO EL TEXTO Y COMENTEN CUAL ES LA DIETA QUE TIENE SU NIÑ@
https://www.guiainfantil.com › Alimentación › Nutrición infantil
Adriana Murillo
/ 31 May 2020La alimentación de mi niña es bastante variada, incluyendo frutas y lácteos que contribuyan en el crecimiento y absorción de nutrientes.
Sin embargo dentro del desarrollo, mi hija presenta días con bastante apetito y otros que al contrario solo son apuntados a las comidas principales.