PARVULARIO

2000

RECURSOS DIDACTICOS Y LITERARIOS

10

AÑOS DE EXPERIENCIA

1200

ACTIVIDADES PROGRAMADAS

29

Camaras de seguridad

GRUPO DE 1 A 2 AÑOS ABEJITAS

Entre los doce y veinticuatro meses los niños y niñas tienen mucha energía a través de las cuales desarrollan muchas capacidades, habilidades y aptitudes, han dejado de ser bebes y poco a poco se han convertido en exploradores constantes del entorno, con una curiosidad insaciable.
Dominar el caminar y desarrollar el lenguaje para comunicarse serán los aprendizajes importantes en esta etapa.
Una de las actividades que realizamos para estimular el área del lenguaje es a través de tarjetas de vocabulario, mostrando imágenes
direccionadas de acuerdo al contenido temático que se enseñe como por Ej. Las partes de la cara. (Ojos, nariz, boca, etc.) acompañado de la expresión corporal musical y recursos literarios.

GRUPO DE 2 A 3 AÑOS PATITOS

Entre los dos y tres años de edad los niños y niñas desarrollan su autonomía e independencia y su capacidad de comunicación a través del lenguaje.
En esta edad transicional que es similar a la adolescencia, son caracteriales, los berrinches pasan a ser parte de esta etapa y presentan conflictos emocionales como llantos, gritos, y otras demostraciones de frustración. (La etapa del No)
La infraestructura con la que contamos ofrece espacios de aprendizaje para trabajar las emociones como por ejemplo en Sala de audio se dramatiza con marionetas (instrumento de expresión) temas transversales como el enojo, la tristeza, la felicidad, etc.

La educación de la primera infancia

Conferencia mundial «Educación para todos » (Tailandia)

El aprendizaje comienza con el nacimiento. Ello exige el cuidado temprano y la educación inicial de la infancia, lo que puede conseguirse mediante medidas  destinadas a la familia, la comunidad o las instituciones según convenga.

Escuela de padres

Para nosotros es importante trabajar con la familia de cada niño y niña,  una labor educativa conjunta  permitira  desarrollar de mejor manera las experiencias formativas de los niños y niñas .

La educación encierra un tesoro

Comisión Internacional Educación para el Siglo XXI UNESCO: «Ademas del inicio de socialización que los centros y programas  permiten efectuar, se ha podido comprobar que los niños  a los que se imparte  una educación destinada especialmente a la primera infancia , están mas favorablemente dispuestos hacia la escuela y es menos probable que la abandonen prematuramente que los que no han tenido esa posibilidad.»

LOS PILARES DE LA FORMACION

Nuestro personal profesional de la educación infantil  fomenta  la aplicación  de los cuatro pilares básicos  del informe elaborado por la comisión Delors para la UNESCO:

Aprender a conocer

Aprender a hacer

Aprender a ser

Aprender a vivir juntos

 

Happy Kids Jardin Infantil

Respeta, apoya, fomenta y potencia el desarrollo integral de las capacidades y habilidades individuales de cada niño.

Comprometidos con el cuidado y educación

Contamos con  mas de 10 años de experiencia en el ámbito de la educación de la primera infancia, estamos comprometidos con el cuidado y educación de los niños, niñas y el bien estar de las familias. Sabemos que cada niño es único y queremos que sean ellos mismos y que comprendan el mundo que les rodea a través de experiencias positivas.

GRUPO DE 3 A 4 AÑOS TORTUGUITAS

Entre los tres y cuatro años en promedio los niños y niñas han logrado afianzar el área del lenguaje, cognitivamente tienen muchos logros, y ya son capaces de correr armoniosamente, saltar, subir, bajar y demuestran claramente su independencia.
En esta edad adquieren una mayor direccionalidad en los planos verticales y horizontales, asimismo van adquiriendo coordinación y equilibrio entre otros.
Son capaces de expresar sus sentimientos y deseos, aumentando el interés por el juego compartido.
El personal de Happy Kids es seleccionado por el compromiso que tienen con los niños y niñas y trabajan con profesionalismo proyectos de aula vivenciales como por Ejemplo visitas al planetario con el objetivo de afianzar el conocimiento del universo y la naturaleza.