Happy kids informa……………………… 4 – septiembre 2020
Se llama alfabetización tanto al acto de enseñanza como a la capacidad adquirida por el sujeto que puede escribir y leer por su cuenta. Se trata de una instrucción básica y esencial para integrarse a la sociedad, ya que sin estos conocimientos resulta casi imposible que una persona pueda acceder a un trabajo bien remunerado y con posibilidad de crecimiento. La alfabetización también es necesaria para que el sujeto pueda defender y ejercer sus derechos.
La alfabetización ocupa un papel muy importante dentro de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). En concreto, de la misma llega a realizar las siguientes afirmaciones:
-Es un derecho fundamental.

-Determina que, además, se convierte en la base de aprendizaje que cualquier persona tiene a lo largo de toda su vida. Y es que pasa a ser esencial tanto en su desarrollo social como en el humano.
-Además también se viene a indicar que pasa a ser un recurso vital e imprescindible en lo que es el desarrollo del mundo.
Hay que tener en cuenta, de todos modos, que un ser humano puede tener capacidad para escribir palabras o mensajes básicos y para leer textos simples, pero sin embargo no tener las destrezas necesarias para analizar y comprender con precisión aquello que lee. En este caso, pese a contar con un cierto nivel de alfabetización, el sujeto será calificado como analfabeto funcional.
En el mundo moderno, la alfabetización no es suficiente para que una persona pueda progresar ya que en el mercado laboral y en otros ámbitos se exigen conocimientos adicionales (como el dominio de informática o de otro idioma más allá del propio). Por eso aparecen nociones como la idea de alfabetización digital, relacionada a la enseñanza del uso de computadoras