Happy Kids te informa…………………………………………………………………… 3 / JULIO/ 2020
La ansiedad y el estrés no solo afectan a los adultos; de hecho, son cada vez más los niños que presentan alteraciones en la conducta que, responden a situaciones que les generan ansiedad o miedo. Antes de nada, debemos aclarar que la relajación no debe ser algo puntual. Si queremos conseguir efectos positivos a largo plazo, ésta debe llevarse a cabo de forma continuada.
Realizada de forma regular conseguiremos:
• Disminuir la tensión muscular y mental y canalizar su energía.
• Reducir la ansiedad
• Mejorar, o solucionar, los problemas de sueño
• Mejorar la memoria y la concentración
• Aumentar la confianza en sí mismos
• Alcanzar un estado de bienestar general
En este momento los niños ya no son bebés y se encargarán de hacérnoslo saber demostrando y exigiendo su independencia continuamente “yo solito” o “ya soy mayor”.Es un momento fantástico para empezar a trabajar la relajación guiada por parte de padres. Se pueden aplicar a cualquier hora del día, pero quizá lo más sencillo si estás en casa, es hacerlo justo antes de dormir, cuando el niño ya se ha lavado los dientes y ya se ha puesto el pijama. El ambiente debe ser como en el caso anterior, relajante, tranquilo, con una temperatura adecuada. Puedes poner algo de música de relajación para ayudar a calmar al niño. La cuestión es incluir elementos imaginativos y sencillos que el niño tenga muy identificados y que pueda imitar con movimientos con su propio cuerpo. Los movimientos deben ser lentos y calmados, de lo contrario estaríamos activando al niño, aquí tienes algunos ejemplos:
Tortuga: nos permite trabajar con movimientos lentos de brazos y manos. Le podemos explicar un cuento cuyo protagonista sea una tortuga que pasea por un bosque y cuando se encuentra con una amenaza tiene que meter la cabeza en el caparazón. De esta manera vamos a ejercitar la tensión muscular en cuello y hombros.
Hormiga: tiene que hacerse pequeño y mover brazos y piernas como si fuera una hormiga. En este movimiento estaremos provocando una tensión muscular que deberemos relajar pidiéndole que poco a poco, se vaya convirtiendo en otro animal.
ACTIVIDAD:
Querida familia por favor comenten en el grupo que les pareció el texto
Fuente de texto: www.orientacionandujar.es