CAMBIO DE CASA CON NIÑOS

Happy Kids Centro Infantil te orienta…

Es sabido que una de las situaciones más estresantes en la vida de una persona es el cambio de casa con niños…

Estos aspectos no solo repercuten en los adultos, sino también en los niños, pero la diferencia  es que los primeros cuentan con otras herramientas para procesarlo.

Para los pequeños sin embargo, este proceso es más difícil, ya que ellos están acostumbrados a tener una rutina entorno a esa casa, por lo que el cambio puede generar diversas respuestas en ellos, dentro de las que  encontramos miedo, ansiedad, tristeza, rabia, entre otros.

ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA AYUDAR A SUPERAR UNA MUDANZA

  1. Información

Cuando consideres la posibilidad de mudarte, es importante que les informes de esta situación a tus hijos. De esta manera, ellos poco a poco se irán preparando. No evites el tema, explícales los motivos por los cuales decidieron cambiar de casa. Cuando se acerque la fecha de la mudanza, vuelve a hablar con ellos, pregúntales como se sienten con ese cambio.

  1. Estimulo

Debes incentivar a los niños para que se sientan entusiasmados con la idea de mudarse, explícales que la nueva casa será igual o más linda que la casa donde viven ahora. Es importante que tengan claro que van a tener su espacio, al igual que en su casa actual y trata de resaltar los aspectos positivos de esta situación.

  1. Involucramiento

Si tienes la posibilidad de que ellos te acompañen a ver las posibles casas, trata de que vayan contigo, así se sentirán parte del proceso. También deja que te ayuden a embalar, sobre todo sus cosas personales, es importante que sientan que ellos también están involucrados en este proceso. Lo mismo aplica cuando desempaques  en la casa nueva déjalos ayudarte en lo que consideres pertinente.

  1. Actividades y lugares

Trata de informarte acerca de las actividades y espacios públicos, como parques y plazas, a los cuales tú niño puedan asistir cerca de la nueva casa. De esta manera, podrás incentivar su motivación por el cambio, a la vez que refuerzas los aspectos positivos  de la mudanza.

Si deben cambiar de colegio, habla con los nuevos profesores y explícales la situación. En estos casos trata de estar pendiente de su adaptación.

  1. Comunicación. Una comunicación abierta y clara es la clave para que este proceso se realice de la mejor forma posible. Tomate un tiempo para hablar con tus niños acerca de cómo se sienten y expresarles tu apoyo. Muéstrate comprensiva y abierta ante los posibles reclamos que te hagan. Presta atención a sus reacciones como angustia o tristeza, para poder ayudarlos.
  2. Si te mudas a un lugar lejano de tu antigua casa, trata de mantener el contacto con los amigos de los niños. Ellos deben saber que cambiarse no implica perder a sus amigos ni sus actividades. De esta forma, la nueva casa también tendrá nuevos recuerdos y emociones positivas.

Querida familia coméntenos su opinión sobre este artículo, y si tiene algún consejo por experiencia propia compártanlo                  La Paz, Bolivia 2019

About Author

Related posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *